Quantcast
Channel: Jackie Chan – Sucio Tatami
Viewing all 16 articles
Browse latest View live

La Serpiente no teme al Aguila (1981)

$
0
0

Título Original: Fearless Master / Little Master / Fearless Hyena 3

Genero: Comedia – Kung Fu Clásico

Pais: Taiwan / Hong Kong

Productor:Hsu Ying Ying

Director: Bruce Le

Director de Accion:Bruce Le

Actores: Jackie Chen, Bruce Thai, Bolo Yueng (Yang Tze), John Cheung (Ng Long, John Chang), Fong Yau (Fang Yeh, Fong Yeh), San Kuai (San Kwai, San Kuei), Lin Miao Chia

Descripción: Jackie Chen es atacado por la banda de la serpiente, que antes ha matado a su padre. Lo dejan mal herido y es recogido por Kai Ling, el enano, y Jhonny, de la escuela de dragones de artes marciales, de la cual el padre de Kai Ling. Yang es el gran maestro, instruyendolo en dichas artes. Un día, en el mercado del pueblo, Jackie vuelve a encontrar a los bandidos y consigue huir de ellos dando un salto por encima del río. Jackie comprende ahora qué es lo que los bandidos buscan: el jade volador. El que lo posee puede, en ciertas circunstancias, saltar como un pájaro. Pero Jackie dice que él no posee ningun Jade. Yang, para acabar con la banda, decide llamar a su amigo Chao, otro extraordinario maestro..

“Ok colega, no hace falta que me pegues, ya se que no soy Jackie Chan”

Descripción: Si, habéis leído bien, todos estos desvaríos no son causante del monoglutamato de sodio después del atracón de comida china de anoche. Ya desde el título con ese elegante a la par que informal haciendo alusión directa en España al film : “La Serpiente a la sombra del Aguila“, (Ojo por que su titulo original es Fearless Master o Fearless Hyena 3, todo lo que sirva como cebo de película de Jackie Chan es válido para atraparnos en sus redes) nos damos cuenta que estamos con una película fuera de lo normal, que incluso se saltan todas las normas establecidas en películas tan demenciales como las de Bruceiplotation, y es que estamos sin duda ante una copia china de una pelicula china, algo que da mucho miedito, absolutamente todo lo que vemos en esta patraña es una burda clonación de lo visto hasta ahora.
Es un combo inverosímil, odiado por los fans más clásicos y amado por los devoradores de cine-cutre, por que señores, no todos los días se puede disfrutar de una película de clones de Jackie Chan, seamos sinceros.

“Este ángulo de cámara no me favorece nada”

Pero nada más lejos de la realidad, en La Serpiente no teme al Águila no solo el bueno de Jackie está clonado, sino como ya hemos comentado antes, absolutamente todo está manipulado: tenemos una trama ultrajada, un Bruce Lee de pega (Bruce Thai, el clon tailandes de Bruce Lee que ya pudimos ver en “La Saga de Bruce Lee“, 1979) a Bolo Yeung aprovechando tal coyuntura, e incluso tenemos una burda imitación del mismo Maestro Borracho (a.k.a Yuen Tsiao Tien), que aquí es cuando parece que directamente nos pegan una patada voladora de dragón en la cara.
Y es que hay tantos matices que se nos escapan de nuestras manos que a veces no saben si es real lo que estas viendo. ¿Que necesidad tienes de sacar una película con un clon de un actor que todavía está vivo, es el mayor referente del cine de artes marciales, y sobre todo, te da mil vueltas? Pues la respuesta es muy sencilla, aprovechar el filón y sacar caja.
Por que cuando uno se pone a estudiar las similitudes de Jackie Chan con este pobre Jackie Chen (casi da coraje meterlos en la misma frase o hacerles referencia) las distancias son de otro mundo, es casi como comparar a Usain Bolt con Chiquito de la Calzada en una carrera.
Incluso las a priori más evidentes, como las físicas, son realmente patéticas, por que en lo único que puede parecerse este clon enclenque con Jackie Chan es en el peinado que este llevaba su época Lo Wei, el resto…. pura basura, un tipo esmirriadete con una cara mas parecida a El Fary y tan lejos como yo mismo de parecerme al maestro.
Hablar del terreno marcial ya es entrar en Pecata Minuta, su dotes artísticas son mas parecidas a las de un chimpancé que a las de un maestro de Kung Fu.

Tambien puedo imitar los entranamientos de Jackie, que os creeis?!”

A su favor cabe destacar que Jacky Chen Shao Lung no ha dedicado toda su carrera a imitar a Jackie (faltaría más) como otros clones, sino que tiene un extenso curriculum con participaciones en exitazos como: “Spiritual Boxer“(1975) o “Hapkido: Escuela de Kung Fu” (1972), pero que debido al auge intentó orientar su evolución en este experimento que claramente arruinó sus opciones de futuro.

En cuanto al film en sí, encontramos varias carencias bastante elocuentes las cuales hacen desperdiciar una idea, que a pesar de cutre no es nada mala, pero falla estrepitosamente en su punto más importante: Las coreografías. No es por que sean malas, sino por que son más lentas que un desfile de cojos por un puente de madera. Llega a ser desesperante la falta de destreza (o más bien de interés) de sus protagonistas, quienes ya parecen saber el destino de su éxito. En esta participan actores muy relevantes como Bolo Yeung (sobran las presentaciones), Fong Yau (Legend Of A Fighter, El Hércules Chino o City On Fire) y San Kuai (Dreadnaught, Drunken Master o Kung Fu Vs Yoga) que a pesar de no ser excesivamente hábiles en su destreza marcial tienen mayor potencial que el mostrado en La Serpiente no teme al Aguila. Da un poco de rabia, ya que la trama, aún siendo casi calcada a cualquier comedia de Kung Fu clásica de la época, es divertida, el ritmo es muy constante y los personajes variados…. pero el momento de las peleas es para echarse a llorar.

A veces, en lugar de luchar parecen que están bailando una Sardana

El trabajo del director-productor y uno de clones de Bruce Lee más famosos y macarras: Bruce Le. Es por un lado sorprendente, ya que me ha llamado mucho la atención las capacidades para saber interpretar las bases de una buena película de Kung Fu. Pero por el otro es muy decepcionante, ya que por el mismo motivo, pensaba que sus atributos como artista marcial podrían dotar de un mínimo de calidad a sus coreografías, pero realmente parecen más de un aficionado que un profesional.

Lo mejor, como siempre, son sus detalles macarras y casi insospechables, como el desenlace de la trama principal, que no es otro que descubrir donde esconde el protagonista el Jade Volador…..el cual está oculto junto a su Culo(Ogt, gluteos, posaderas,…..) Pobre hombre, no quiero imaginarme cuando su padre decidió insertarlo en tan “oscuro” escondite.
Y es que cuando el film se pone hacer comedia saca su mejor partido, por que a excepción de algunas coreografías penosas, no nos encontramos a una mala película, sino todo lo contrario, es un combo desenfadado, ágil, dinámico que ofrece muchas risas y diversión, una típica película de kung fu clásico con unos toques de distinción que la hacen original, tiene todos los requisitos para ser una gran alternativa a las cálidas tardes de verano.

+ Clones para todos los gustos: de Jackie Chan, Bruce Lee o el mismísimo Maestro Borracho.
+ Dinámica, con un planteamiento muy ágil, la hace ser una comedia de Kung Fu muy apetecible.
+ Cuenta con actores de la talla de Bolo Yeung, o Bruce Thai (un clon de Bruce poco habitual), con gran carisma en la pantalla que lo convierte en un film recomendable para los coleccionistas de actores de artes marciales.
+ Es una alegría disfrutar de los doblajes en castellano de la época, un gran viaje al pasado.
+ 100% recomendada a los amigos del cinecutre.

– Las escenas de acción dejan mucho, pero que mucho que desear.
– Jackie Chen solo tiene de original el nombre. Ahhh y el peinado, el resto es una patraña (muy divertida por cierto).
– Puedes llegar a odiarla sino te gustan este tipo de pélis.

Para poder descargar este film basta con registrarte en la Web ZINEMAHK, y acceder a la sección VIDEOCLUB.


Archivado en: Clones de Bruce Lee, Jackie Chan, Peliculas de las que huir, Reseñas cine de los 80s, Videoclub por Zinemahk

Jackie Chan comienza la producción de ‘Chinese Zodiac’ (La Armadura de Dios III)

$
0
0

A finales del año 2009 informamos en el blog que Jackie Chan comenzaba a trabajar en lo que sería su film número 100: ‘Chinese Zodiac’ (La Armadura de Dios III), por desgracia, durante este tiempo ha estado embarcado en otros proyectos como Karate Kid (2010) o la reciente “1911″, el film que realmente será centenario en pantalla, estos proyectos le han hecho estar alejado de uno de los anuncios más esperados entre todos sus fans.

Jackie Chan actualmente se encuentra filmando en lo que anunció que será su “última gran película de acción“. La película es la tercera y última entrega de la Armadura de Dios, culminando de esta forma la trilogía, en la que Chan interpretará a un mercenario apodado Asian Hawk.

La película gira en torno a Asia Hawk en su última misión, en la que debe recoger las cabezas de las 12 estatuas del Zodíaco Chino para salvar al mundo. Uno puede recordar que Chan utiliza los símbolos del zodiaco chino como base para la primera temporada de su serie de dibujos animados, “Las Aventuras de Jackie Chan“, en el año 2000. En la actualidad se anunció en términos del reparto que el actor coreano Kwon Sang-Woo (Volcano High) realizará un cameo, y el músico de jazz estadounidense Kenny G, participará en un papel como piloto de línea aérea. (Si, yo también me he quedado listo cuando lo he leído).

La producción comenzó el junio pasado en París, Francia, con Chan en la silla del director. Sirviendo como productor Stanley Tong, quien había colaborado con el Supercop Chan: Police Story III (1992), Proyecto S (1993), Rumble in the Bronx (1995) y First Strike: Police Story IV (1996). Aunque en un principio se podría pensar que sería Tong quien se encargue de la dirección, y deje únicamente como productor a Chan, él y su Asociación de Stuntman´s están colaborando en las escenas de lucha y acrobacia, Chan anunció que será una película de lucha pesada.

Fuente: http://www.kungfucinema.com/


Archivado en: General, Jackie Chan, Reseñas cine actual

Primer trailer promocional de “Chinese Zodiac” de Jackie Chan

$
0
0

Hoy tenemos el gusto de presentaros el primer trailer promocional de la que será (según sus propias palabras) el ultimo film de acción de Jackie Chan, “Chinese Zodiac”, tercera y ultima parte de la trilogía de “La Armadura de Dios”, de hecho hace poquito os contamos que ya estaba en curso la producción del film, pues bien, hoy podemos dar fé con nuestros propios ojos que el proyecto avanza y que pinta muy muy bien, aunque claro, debemos ser cautos y esperar a ver como madura todo esto, ya que por desgracia, últimamente nos hemos llevado muy malas noticias de otras películas que estaban en curso y que han sido canceladas. Pero no nos pongamos cenizos… de hecho ya tiene confirmada la fecha de estreno, que no es otra que el 12/12/12 un precioso día que sin duda ha sido elegido a conciencia.
Desde luego desde el principio del trailer podemos ver toda una declaración de intenciones a su público mas fiel, haciendo un breve paseo por los posters de sus películas mas emblemáticas de acción, esto sin duda no hace mas que hecharle leña el fuego y ponernos a todos a comernos las uñas desde yá. Disfrutadlo, por que no tiene desperdicio.


Archivado en: Jackie Chan, Reseñas cine actual

Ciclo Maestro Borracho: El Mono Borracho en el Ojo del Tigre (1978)

$
0
0

drunken-master-poster

Reseña porRAMIRO LI

Director: Yuen Woo Ping

Productor: Ng See Yuen

Compañia: Seasonal Film Corporation

Guión: Ng See Yuen

Director acción: Hsu Hsia, Yuen Woo Ping

Interpretes: Jackie Chan, Simon Yuen Siu Tien, Hwang Jang Lee, Lam Kau, Dean Shek Tien, Hsu Hsia, Linda Lin Jing, Tino Wong Cheung, San Kuai, Lee Chun Hwa,

Descripción: Wong Fei Hung es hijo de un gran maestro de Kung Fu de la cuidad. Pero, aunque es bueno, en lugar de estudiar Kung Fu se pasa el día haciendo el payaso, hasta que por culpa de una gamberrada suya resulta herido el sobrino de un pez gordo de la zona. Entonces su padre decide recurrir a la ayuda de su tío para que le enseñe un poco de disciplina. (FILMAFFINITY)

73324186oc5

Comentarios de RAMIRO LI:
Ya encontramos referencias de Kung-Fu borracho en anteriores films de Jackie Chan, como ‘El Despiadado’ (Shaolin Wooden Men) de 1976, pero ‘Drunken Master’ (El Mono Borracho en el Ojo del Tigre) supuso la consagración de Jackie Chan como el mejor exponente de este estilo, el rey del Kung-Fu comedia, y más aún, el nuevo héroe del cine de Hong Kong.

Drunken Master cuenta la ya familiar leyenda de Wong Fei-Hung en clave de humor. Fei-Hung (1847-1924) fue un doctor, artista y maestro marcial reconocido hasta el punto de ser considerado una eminencia nacional. Pero antes debemos remontarnos al punto en que se encontraba Jackie Chan en su carrera.

1978 sería el año revolución para Jackie. Trabajando a un ritmo frenético para la compañía de Lo Wei (Director de Kárate a Muerte en Bangkok y Furia Oriental), dicho año vería el estreno de cinco de sus películas: Snake and Crane Arts of Shaolin (El Estilo de la Serpiente y la Grulla de Shaolín), Magnificent Bodyguards (Los Superguardaespaldas), Sanke in the Eagle’s Shadow (La Serpiente a la Sombra del Águila), Spiritual Kung-Fu (Espiritual Kung-Fu) y Drunken Master (El Mono Borracho en el Ojo del Tigre).
Además estaba previsto el estreno de ‘Half a Loaf of Kung-Fu’ (El Que No Perdona), pero Lo Wei no dio el visto bueno. Finalmente en 1980, cuando tanto el género Kung-Fu comedia como Jackie Chan triunfaban en las salas, Wei decidió estrenar ‘Half a Loaf of Kung-Fu’.

42386626ff7

Lo Wei aceptó que Jackie grabara dos películas para una compañía ajena, la Seasonal. Por seguro que no imaginaba cual sería el resultado. La primera de ellas sería ‘La Serpiente a la Sombra del Águila’, que además resultaba ser el debut en dirección de Yuen Woo-Ping. El combinado de Woo-Ping, ambicioso y con nuevas ideas, Jackie, trabajando más a gusto que nunca, y Ng See Yuen como productor, fue el cóctel molotov que incendió el género de la comedia en los films de artes marciales, y por supuesto, un gran éxito en taquilla.

La siguiente película de aquel acuerdo es la que aquí hoy nos ocupa, El Mono Borracho en el Ojo del Tigre. Producida inmediatamente después de La Serpiente…, con los mismos medios, y casi el mismo reparto y personajes, El Mono Borracho… es un mundo aparte. Con un Jackie inspiradísimo y un Woo-Ping con las ideas claras.

El reparto de esta obra lo compone: Jackie Chan, en la flor de la vida, con 23 añitos y una destreza física espectacular, ya es bien sabida su formación en la academia de Ópera de Pekín. Quien por el motivo que fuera, parece un ave al fin libre y volando a cielo abierto fuera de la batuta de Lo Wei, en el papel de Wong Fei-Hung; Simon Yuen, con casi 300 peliculas a la espalda y padre de Yuen Woo-Ping (Director), en el papel de Sam Seed (Beggar So), el Maestro Borracho; Hwang Jang-Lee, el archi villano de piernas letales con The Secret Rivals, The Invincible Armour y muchas otras que vendrían en su haber, en el papel de Yien Tieh; Lam Kau como padre de Wong Fei-Hung y Maestro de la escuela de artes marciales y a Dean Shek como su inútil ayudante; Linda Lín-Ying de flexibilidad y gracia impecables, en el papel de la tía de Wong Fei-Hung y a Tong Jing como su hija; Fung Yin-Man como tío de Tino Wong-Cheung, el chulo de turno; como compañeros de escuela de Fei-Hung destacan Chiang Kam y Chiu Jun; Yuen Woo-Ping tiene su pertinente cameo.

elmonoborrachoojotigrec

La versión del Wong Fei-Hung de Jackie es muy distinta a la habitual. Jackie interpreta a un adolescente Fei-Hung, despreocupado y arrogante.

Siempre en líos, decepciona a su padre en dos ocasiones el mismo día. Una, abusa de una joven en un mercado, sin saber que se trataba de su propia prima, y otra, termina dando una merecida paliza a un joven busca bullas.
Cuando el padre de Fei se entera de los hechos decide castigarlo en posición semi sentado, con los brazos al frente sujetando argollas de metal y, ¡Cinco tazas en piernas, hombros y cabeza que no deben moverse o verterán el contenido! Si todo esto fuera poco, un incienso enorme arde debajo de su trasero para asegurar que Jackie no baja la guardia. Formando así uno de los clásicos fotogramas de esta épica obra.

Fei se las ingenia para evitar la tortura pero es descubierto por su padre, quien decide enviarlo al cargo de su tío Sam Seed, un Maestro de artes marciales con una gran afición a la bebida.

Y así da comienzo esta aventura. Drunken Master desprende aroma a clásico, se mire por donde se mire. Al igual que La Serpiente a la Sombra del Águila, ofrece un Kung-Fu más dinámico y creativo, no solo comparado con lo que Jackie venía mostrando en sus películas sino con el resto de la industria del momento en Hong Kong. Con un repertorio que incluye el estilo de la Serpiente (perfeccionado por Jackie en su anterior film), lucha con todo tipo de armas: espadas, bastones, martillos, etc. Y por supuesto, mucha diversión.

Memorables son escenas como la del encuentro con Hwang Jang-Lee, en el que Fei-Hung es humillado, los duros entrenamientos a los que es sometido, y el aprendizaje de la técnica de los Ocho Dioses Borrachos, donde Jackie desplegaría de la nada, todo un abanico de elegantes movimientos, mostrando un físico y capacidades óptimos elevando el cine de Kung-Fu al estado de arte. De aquí se extrae otro fotograma para el recuerdo, con Jackie tratando de mantener la guardia en estado ebrio y un bello paisaje de fondo.

En un mercado competente y en constante evolución como siempre ha sido la industria cinematográfica de Hong-Kong, pasando página a la seriedad y rabia de anteriores iconos como Jimmy Wang-Yu, y por supuesto Bruce Lee, Jackie ofrecía un Kung-Fu atractivo a la vez que convincente. Un nuevo héroe entraba en escena.

El_Mono_Borracho_En_El_Ojo_Del_Tigre_dagavi_wwwkungfu-nostalgicnet_capturas_zps9dd86d43

El Mono Borracho… batió todo récord de taquilla y desataría una lista interminable de imitaciones. Jackie, como todo gran artista, fue lo suficiente listo como para no tratar de repetir un clásico y tardaría 15 años en decidirse a rodar una secuela, pero eso ya es otra historia…

+ Un clásico en toda regla, y de los que crean escuela.

- Nada que objetar.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Jackie Chan, Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Maestro Borracho: La Leyenda del Luchador Borracho (1994)

$
0
0

2581090

Titulo Original: Drunken Master 2

Director: Jackie Chan, Lau Kar Leung

Productor: Eric Tsang Chi Wai, Barbie Tung Wan Si, Edward Tang Ging Gan

Compañia: Golden Harvest, Golden Way Films, Paragon Films

Guión: Edward Tang Ging Gan, Yuen Gai Chi, Tong Man Ming

Director acción: Lau Kar Leung, Sing Ga Ban

Interpretes: Jackie Chan, Anita Mui Yim Fong, Ti Lung, Lau Kar Leung, Felix Wong Yat Wah, Chin Kar Lok, Ho Sung Pak, Ken Lo Hui Kwong, Suki Kwan Sau Mei,Lau Siu Ming.

Descripción:Cuando el gobierno británico es descubierto traficando con obras de arte chinas fuera del país, el héroe Wong Fei Hung (Chan) utiliza sus extravagantes artes marciales para luchar contra los conspiradores y salvar las obras, antes de que sea demasiado tarde. Cuanto más bebe Hung, más ágil se vuelve, siendo capaz de defenderse de numerosos ataques, con increíbles movimientos. Hung consigue, de esta manera, afrontar todo tipo de desafíos. (FILMAFFINITY)

dm2“Lau Kar Leung en uno de sus papeles más recordados. D.E.P”

Comentarios de EMISUCIO: Una de las ultimas peliculas rodadas por Jackie Chan en Hong Kong antes de su salida al extranjero y sin duda una de las mas caracteristicas de él, en la que vuelve a encarnar al mitico Wong Fei Hung de nuevo, segunda parte de Drunken Master la cual estuvimos analizando hace muy poco. Poca o ninguna relación guarda con la primera, no solo por el tiempo transcurrida entre ambas (15 años), sino también por el reparto, esencialmente notorio es el cambio de Yuen Woo Ping por el mismo Jackie Chan y el gran Leu Kar Leung, como co-directores, obviamente las dos guardan gran relación en el sentido del humor ya que es su piedra angular, pero en esta ultima cinta si que tiene más peso la parte dramática que constituye La Leyenda del Luchador Borracho, en la que recalca profundamente los valores de la tradición china, tema como todos sabemos, lleno de importancia para Jackie.

Lau Kar Leung toma el relevo de Simon Yuen como Beggar So ( o maestro mendigo) en uno de sus interpretaciones más recordadas y laureadas, hace muy poquito que por desgracia nos dejó para siempre (en este enlace podréis leer el articulo y homenaje que le realizamos desde nuestro blog), pero en su memoria siempre quedarán toda la contribución que hizo por el cine de Kung Fu y es en films como La Leyenda del Luchador Borracho en la que demostró su gran talento y sacrificio por el trabajo bien hecho. Otro de los aspectos que me gustan es que en ningún momento quiso plagiar o emular al buen de Simon Yuen, sino que le da su propia personalidad. Por desgracia su papel es bastante desmerecido y demasiado secundado por Jackie Chan quien se lleva toda la gloría, sin duda le hubiera dado un peso mucho más importarte y relevante a su personaje, pero eso ya es otro hablar.

A principios de los 60´s nacía el genero de las artes marciales en Hong Kong, las peliculas se centraban en la magnitud de los hitos de Leyendas de los luchadores mas famosos, y los sucesos mas trascendentales en la historia, los 70´s fueron para el cine de Kung Fu-clásico en la que poco importaba la trama de fondo sino la importancia de sus coreografias y luchas, los 80´s es la cuna de la acción moderna, es en los 90´s cuando gracias a valores como Jet Li o Jackie Chan se crea de nuevo, un híbrido entre todas las épocas doradas del cine de Kung Fu, cuidando en detalle todos los aspectos de estas, los aficionados cada vez exigen más y no se contentan con simplemente ver “una pelicula de palos”. Drunken Master II es un claro ejemplo de buen hacer, nos encontramos con un Jackie pletórico, feliz y que contagia muy rápidamente al espectador con todos sus atributos, en las que pronto son reconocidos por todo el público internacional. Aunque lógicamente esa frescura y descaro de su predecesora junto con el Maestro Woo Ping se pierde, cada vez Jackie es el centro de atención y sus trabajos son mirados con lupa, por que se nota ese aliciente de profesionalidad y enfoque cinematograficamente más pulido para que pueda ser aceptado no solo en oriente, sino también atraer el público occidental, esos hechos se notán en el despego más tradicional de la primera parte a otro mucho mas evidente y que sirve de guía al espectador para conocer un poco la vida de Wong Fei Hung (sin ser un ápice de biopic claramente).

LEGEND OF THE DRUNKEN MASTER, THE

El cine de Kung Fu Clásico no es precisamente un género facil de digerir por el público de todas las partes del mundo, si embargo, Jackie consigue hacer llegarlos a todos, y es fácil encontrarla repuesta en multitud de canales de televisión ( como en España), eso es algo que para todo aficionado le llena de orgullo, el saber que aún pasando los años se conserva con toda la frescura como cuando se rodó, una verdadera proeza que pocos actores asiáticos han conseguido en su carrera.

A nivel marcial nos encontramos con una verdadera delicia visual, cargadas de coreografiaras impresionantes, como la protagonizada por la banda del hacha (famosa también por su papel en KungFusion) en donde los stunts hacen una labor inconmensurable, hace daño a la vista verlos caer de esa forma tan agresiva y espectacular. Jackie y Lau Kar en su pequeño papel, dan una lección en el planteamiento de acción en cortas distancias, en una emblemática secuencia de Chan con una tronco gigante de Bambú es una de esas escenas que perdurarán para siempre en nuestra memoria, en este punto se nota el mayor salto cualitativo con la primera parte y como Jackie no se apresuró en hacer una secuela de la misma, la evolución de la acción durante estos 15 años es más que palpable, y si en la década de los 70′s era mucho más importante intercalar las danzas de Kung Fu con el humor, ya en los 90′s es fundamental que estas interpretaciones sean mucho mas realistas y duras, a la vez que espectaculares y sorprendetes.

LEGEND OF THE DRUNKEN MASTER, THE (D

Otro punto memorable es la famosa técnica del “Boxeo Borracho“, realmente impecable, aún mejor que en sus años mas mozos: rapidez, flexibilidad, suavidad, movimientos casi hipnóticos los que nos brindá en bueno de Jackie Chan en la que tiene su punto culmen en la escena final, de esas de “toma pan y moja”.

Lo único que se le puede poner un poco de pegas es el papel “jovenzuelo” de Jackie, que la verdad que no encaja mucho (aquí el paso de los años no juega a su favor), además consigue todo el efecto contrario a diferencia de “Duro de matar” o “Operación Trueno” rodadas a posterior, aquí vemos a un Jackie Chan que parece más entrado en años, creo que es por el atuendo y peinado que no le dan demasiada credibilidad.

LEGEND OF THE DRUNKEN MASTER, THE (D

El reparto está cargado de abundantes estrellas en las que reluce por encima de todos los papeles de Ti Lung (famosísimo en su época de Shaw Brothers, “Los Hermanos Misteriorsos”, “Hermanos de Sangre” o “Los cinco maestros de Shaolín”), en la que interpreta a el padre de Wong Fei Hung un papel cargado de sentimiento y dureza, grandisimo actor que sabe sacar siempre lo máximo de cada película que realiza, otro gran papel es de su mujer esta vez interpretado por Anita Mui y que al contrario que el padre, saca todo el humor y picaresca, una de nuestras actrices más queridas.
En definitiva un grandisima pelicula que sabe sacar lo mejor de cada detalle, a eso sumamos, una muy completa puesta en acción, con infinidad de secuencias, divertidas, tensas pero sobre todo unas escenas de cañeras que pasará a los anales del cine de Kung Fu más divertidas, aunque no tiene ese caracter ni personalidad de su primera parte lo cuál lo aleja un poco de la brillantez extrema y calificación de clásico imprescindible que fue “El mono borracho en el Ojo del tígre“.

+ Jackie Chan en estado puro, una de sus grandes interpretacion de Kung Fu clasico, antes de cruzar el charco.
+Lau Kar Leung co-dirige e interpreta a Beggar So, en una de sus últimas y mas queridas películas,
+ Acción trepidante, muy bien cuidada, espectacular.
+ Divertida de principio a fín, no tiene momentos bajos y en ningún momento decae la acción.
+ Una de las obras más famosas de Jackie y que nos brida la oportunidad de poder verla cantidad de veces en televisión, no nos cansamos.

- Jackie Chan luce un poco mas viejo de lo que realmente era en 1994, ese pelo y atuendo no resalta mucho.
- Quizas un tanto comercial para los ojos de los fans mas puristas.


Archivado en: Fichas de peliculas, Jackie Chan, Maestro borracho, Reseñas cine actual, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 90s

Ciclo Maestro Borracho: El mundo del mono borracho (1979)

$
0
0

WorldOfDrunkenMaster_Mei-Ah_SC36

Titulo Original: World of Drunken Master

Director: Joseph Kuo Nan-Hong

Compañia: Hong Hwa International Films (HK) Ltd.

Guión: Shan-hsi Ting

Director de Acción: Yuen Cheung-Yan

Interpretes: Jack Lung Goon-Ng, Chan Wai-Lau, Simon Lee, Jeannie Chang, Lung Fei, Li Yi-Min, Simon Yuen Hsiao-Tien (cameo)

Descripción: No oficial secuela de la popular pelicula de Jackie Chan: “El mono borracho en el ojo del tigre” la cual que se centra en la vida y los tiempos de su Mendigo y viejo amigo, Fan Ta-Pei.

Aunque un joven Wong Fei Hung sirvió como protagonista del exito del film de Yuen Woo-Ping del 1978 “Drunken Master”, el más entrañable personaje de la película fue sin duda su cómico Sifu, Mendigo Su Hua-Tzu (Simon Yuen).
A sido sin duda y será un icono dentro del cine de Artes Marciales y una referencia para todos los amantes del genero, desarrollando su propio estilo el del Maestro borracho.
Esta claro que muchas de estas, incluida la pelicula de la que hoy hablamos trata de capitalizar el exito de esta primera pelicula protagonizada por Jackie, pero no por ello deja de tener menos merito o calidad.

Lo que si fastidia todo sea dicho, es que aunque Simon Yuen sale destacado en el cartel (con no menos de tres imágenes), sólo aparece brevemente en la secuencia de crédito demostrando el arte del boxeo borracho.
Una vez que la película comienza a rodar, otros dos actores sustituyen a Yuen para el resto de la película. Es una gran decepción para los aficionados de Drunken Master, teniendo en cuenta el evidente encanto de Simon Yuen, pero la película hace lo posible para compensar su ausencia.
La trama comienza bastante simple: después de una pausa de treinta años, un Mendigo y Su Fan Ta-Pei se reúnen una vez más. Las circunstancias son misteriosos; cada uno de ellos ha sido invitado a tomar una copa en un aparentemente abandonado bar en mitad del monte, pero ambos parecen haber solicitado la reunión.

La cosa empieza con mal pie y comienzan a pelear, pero de pronto una chica sirve dos tazas de vino dulce bien cargado, los dos como posesos se lanzan a por ella, y al verse descubren quien es cada uno.
Aquí comienza el otro tercio de la película en la que se narra de forma retrospectiva como los dos amigos se conocieron, su futuro Sifu Chang Chi les enseña el arte del Boxeo Borracho así como le ilumina para que enderezar sus vidas, ya que hasta el momento solo se dedicaban a robar y buscar problemas.
Nuestros jóvenes héroes se someterán a continuación a algunos vigorosos,a menudo humorísticos ejercicios de entrenamiento, aunque un tanto vagos, para las afecciones de la belleza local, Yu-Lu.

Pero pronto encuentran problemas ya que el terrible, Tiger Yeh y sus malvados compinches tratan de conseguir toda la plantación vinicola que el padre de Yu-Lu y su maestro con tanto esfuerzo criaron…despues llega el desenlaze final con los ya maduros amigos de nuevo sobre el restaurante donde se dieron cita y descubrimiento el verdadero motivo el cual los reunia alli de nuevo.
Es una pelicula bastante divertida, entretenida y con una buena dosis de acción, eso si con algunas fuertes carencias de reparto, la cual la hace un tanto mediocre, recomendada para fans del maestro borracho y del cine de kung fu clasico.

+ El planteamiento del guión es muy atractivo, en el nos cuenta la historia del Maestro Borracho de una forma muy peculiar.
+ Peleas sencillas pero muy eficaces, una producción mediocre, pero entretiene.
+ Muchas dosis de maestros borrachos (aunque sin el original).

- Simon Yuen, un engaño que no los cuele en la portada, en el trailer y en todos lados, cuando solo hace un cameo de 30 segundos en el incio de los créditos, una patraña al puro estilo clones de Bruce Lee, pero que no obstante, la historia incide plenamente en la vida del Maestro Borracho….curioso.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, General, Jackie Chan, Maestro borracho, Reseñas cine de los 70s

New Police Story (2004)

$
0
0

New_Police_Story-688881457-large

Director: Benny Chan Muk Sing

Productor: Benny Chan Muk Sing, Willie Chan Chi Keung, Solon So Chi Hung, Barbie Tung Wan Si

Compañia: China Film Group Corporation, Emperor Motion Pictures, JCE Movies Limited

Guión: Alan Yuen Kam Lun

Director acción: Jackie Chan, Nicky Li Chung Chi, Sing Ga Ban

Interpretes: Jackie Chan, Nicholas Tse Ting Fung, Charlie Young Choi Nei, Daniel Wu Yin Cho, Dave Wong Kit, Andy On Chi Kit, Yu Rong Guang, Charlene Choi Cheuk Yin, Terence Yin Chi Wai, Coco Chiang Yi, Deep Ng Ho Hong

Descripción: Todo el equipo del inspector Wing, de la policía de Hong Kong, ha sido asesinado por la banda de Joe. Wing se convierte en un borracho hundido que se siente culpable por la muerte de sus amigos. Pero un oficial novato sacará a Wing del pozo y ambos empezarán la aventura para vengarse de Joe y de su banda de “Los Cinco”. (FILMAFFINITY)

new-police-story-21_dbd4657094c7db19a47fc4310191ee90

“Fumando espero, al Jackie que yo quiero”

“Dialogo reseña” por DAVID IMAGINAUTA y EMISUCIO: 

EMISUCIO: Hola a todos amigos y amigas de nuestro blog, hoy queremos presentaros un nuevo concepto dentro del mundo de las reseñas, una idea que parte con el pretexto de compartir de una forma cercana y espontanea nuestros análisis sobre films de Kung Fu. Para ello, tomamos como base una simple “conversación entre colegas” en este caso el equipo que forma parte de SUCIO TATAMI (David Imaginauta, Ramiro Li y Emi Sucio), en una conversación entre amigos fluida, natural y sin aditivos, y todo ello recogiendo la esencia, pero sobre todo expresando todas las emociones recogidas después de la visualización del film. La formula es básica, elegir una peli, verla por separada y poner en común todo lo visto. Hoy para empezar hemos hecho una elección muy especial “NEW POLICE STORY”, una producción de 2004 que sigue el patrón de la saga pero adaptada a los tiempos modernos, pero antes de empezar a meter en el ajo, vamos a presentar a a DAVID IMAGINAUTA; ¿ Hola David, que te pareció el planteamiento inicial del film?

new-police-story-jackie-fait-ses-courses-non-je-deconne2_5f16c75857ba550e9f5b967035d2e9b4

“Como son los chinorris, por polvora que no falte”

DAVID IMAGINAUTA: Hola Emilio, imagino que resulta una película atípica para aquellos que somos aficionados a la saga original. Como ya hemos comentado tú y yo anteriormente no es tanto el planteamiento, que en realidad sigue la fórmula clásica bastante escrupulosamente, si no por su tono. Las anteriores entregas habían sido bastante cómicas, pese a sus estándares de violencia, y sin embargo NPS ofrece muchísima menos comedia -algo hay sobre todo por el personaje de Nicholas Tse- y bastante más drama. Tiene también algo de crítica social dirigida hacia cierto sector de las juventudes chinas adineradas, a los que describe como malcriados, ociosos y antisociales. Luego la metodología de atraco sofisticado (o retorcido) me remite al “moderno” (S.XXI) thriller de acción norteamericano, del que imagino que Christopher Nolan y su “batmanes” es el máximo exponente.

EMISUCIO: Si, la crítica es bastante evidente, aunque yo creo que es uno de los puntos más criticables del film, no por el hecho de incorporan unos chicos violentos, enérgicos y muy psicópatas, sino por la ejecución de todo ese planteamiento, es demasiado inverosímil, demasiado poco creíble (Si, es una película de acción made in HK sin escrúpulos, como otra cualquiera), pero creo que hay barreras que nunca deben romperse, que 4 niñatos al pelo ponga en jaque a toda la élite policial HongKonesa de esa manera tan brutal en la que ridiculiza toda la experiencia y fortaleza de un cuerpo casi militar, es cuanto menos ridícula, en eso quizás como comentas tiene gran culpa la forma “dramática” de abordar la cinta, es posible con menos tensión y más acción sin tapujos hubiera conseguido más fluidez, a veces en esta madurez de Jackie Chan tengo la sensación de que pretende demostrar a toda costa su madurez como actor, y alejarse de su clichés habituales, pero debe entender donde y cuando adoptarlas, está claro que se hace mayor, y su destreza marcial tiene que disminuir (aunque a veces no lo pareciera por lo espectacular de sus acrobacias), pero debe entender que esos registros como actor, tienen un precio, y a veces se pagan muy cara, eso es lo que me ha faltado para mi gusto en NPS de ser un cóctel que cumple a una obra maestra. Un punto de genialidad ¿Que me dices de la acción y de las coreografías de lucha?

new-police-story-jackie-et-un-de-ses-hommes-qui-tombe_22edf9511b92aff71c050819defcc3ec

“Jackie Chan en apuros, no se ha visto en tal mal trago el pobre hombre”

DAVID IMAGINAUTA: Vamos a dividirlo en dos conceptos. Lo que son escenas de combate se han visto reducidas, pero Jackie y su equipo de coreógrafos consiguieron que incluso con 50 años (2004) siguiese pareciendo casi tan atlético y potente como en la década anterior (’90). Peleas aun bastante veloces y con marchamos Jackie, en el sentido de usar lo que tiene alrededor como parte de la acción, aunque yo destacaría el brillante asalto al cubil del poli traidor y los excelentes enfrentamientos contra Andy On. Esa parte me encanta porque según leí Andy copiaba de crío los movimientos de las películas de Jackie y esa ha sido su principal formación de artes marciales cuando era crío por lo que en cierto modo se cerró un círculo. Luego están las escenas de acción sin artes marciales como carreras automovilísticas, tiroteos, persecuciones acrobáticas… que se permiten hasta algún homenaje con la saga original. Especialmente en la escena del autobús. Si hacemos memoria recordaremos que en la película original ya había un bus, pero en esta ocasión y con muchos más recursos técnicos y económicos la escena se vuelve aun más espectacular con el vehículo aplastándolo todo a su paso. Una orgía de cristales y coches rotos. Algunos aficionados lo han criticado por excesiva, pero es el tipo de acción loca e imprevisible que creo que deberíamos exigir.

new-police-story-flics5_7195204cfdaf4c520c9730f047395d4d

“Los polis sobrados”

EMISUCIO: Si, aunque yo también entiendo a los fans ya que en cierta manera la escena de bus parece casi una parodia de Police Story que un homenaje, muy espectacular pero en algunos momentos me parecía una secuencia cómica de “Agárralo como puedas…” que de un film de acción al uso, demasiado rocambolesca, pero si es cierto que es espectacular, al igual que la parte inicial en la que la guardia policial accede al polígono en donde se encuentran los nerds-malotes, una secuencia de escenas brutales, saltos, disparos, etc… poniendo la guinda una brutal explosión que sin duda hará las delicias de los amantes de acción noventera. Cambiando un poco de tercio es hora de hablar del reparto que forma parte de la cinta, por un lado tenemos a Benny Chan como director, que en este caso y como ya hemos comentado veces, hace una función casi anecdótica, ya que se nota la fuerte influencia de Jackie Chan en todos y cada uno de los aspectos del films, que aunque en los créditos no figura como director podemos decir que una forma práctica lo es, solamente hay que ver los créditos para darse cuenta de su participación en todos los detalles, como las coreografías, la acción, las labores de cámara o simplemente como un empleado más cargando patitos de goma en una caja, es brutal todo lo que Jackie hace por y para el cine, el no es una estrella sino que vive de esto con una pasión y entusiasmo que al final hace que se contagie mas allá de la pantalla, es un verdadero goce para todos nosotros el poder disfrutar de esta época, que sin duda va a ser irrepetible.

DAVID IMAGINAUTA : Tras este speech chanista considero que no puedo añadir nada más al tema, así que me gustaría centrarme en algunos de los actores más “jóvenes” de la cinta. Ya he hablado de Andy On, que ha acabado siendo un buen artista marcial, pero en mi opinión hay dos actores que marcan a fuego la películas. El líder de los villanos, Daniel Wu, que es el verdadero psicópata chiflado que arrastra al resto de antisociales a crímenes de corte grotesco, y el misterioso ayudante de Jackie, interpretado por Nicholas Tse, que en cierto modo acaba siendo señalado por este como su sucesor para las Police Story del futuro.  Wu está tan convincente como villano que de hecho ganó el Golden Horse al mejor actor secundario. Es un tipo que destila odio y frustración. Ya hizo algo parecido en Gen-X Cops solo que cuando llego a NPS ya había mejorado la formula. Los otros premios y nominaciones fueron numerosos. Obviamente el Jackie Chan Stunt Team se lo llevó por las coreografías de acción, pero aun hubo espacio para otros aspectos técnicos como efectos visuales, sonido, montaje o dirección artística. También hubo nominaciones para Jackie (protagonista), Benny Chan (director) y la codiciada de mejor película en absoluto con lo que es evidente que fue una cinta de alta valoración en su momento

new-police-story-31_c0c4c83049873d1db631ac3b376fa728

“LEGO y hostias como panes, ¿que mas pedir de esta escena?”

EMISUCIO: Aunque hay que recordar que las criticas no fueron tan benevolentes en su momento, y creo que fue bastante incomprendida y criticada para lo que realmente aporta, sin duda, con los años gana enteros, posiblemente sin esa presión y expectativas que tuvo en su momento, en el que se esperaba el regreso de Jackie Chan a Hong Kong como si de un chaval de 20 años se tratara, el listón se puso muy alto y por eso creo que muchos fans se decepcionaron de alguna manera, sin embargo, hay grandes detalles y dosis de acción que al fin y al cabo es lo que uno quiere ver. Sin embargo la evolución del género de cine de acción y artes marciales en Hong Kong/China vive un grave momento de decadencia que deben supervisar antes que sigan perdiendo espectadores. La importancia de realizar grandes taquillazos que solo se vean reflejadas en la cantidad de dinero recaudado hace que estas simplemente se conviertan en una propagando publicitaria y marketing, pero pierden toda la calidad necesaria para triunfar por su valores reales. En la vieja escuela de los 70s, 80s, 90s podías disfrutar al año perfectamente de 15 producciones que podrían ser catalogadas casi de obras maestras, mientras que actualmente al año llegan 2 o 3 grande pelotazos en taquilla con poco que ofrecer cinematográficamente hablando pero que sin embargo son todo un despliegue de marketing y publicidad, mucho humo queda, demasiado.

DAVID IMAGINAUTA: La crítica fue dura, sin embargo si entras en cualquier foro en donde se comente la película, a la mayoría del aficionado le gustó y la valora positivamente. De hecho en HK le dieron el premio del público. Así que como de costumbre parece que hay una discrepancia entre el sector que se la coge con papel de fumar y el aficionado medio. Seguro que la película no es perfecta pero como producto de acción sin duda es superior a la mayoría de sus coetáneas. ¿Quien más filma una pelea como la del museo de Lego? ¿O una coreografía con bandejas, cubiteras y taburetes como la que se marcan en el bar de la mafia? Al final es, nada más y nada menos, que una buena película de Jackie Chan. El mejor action hero de la historia del cine de HK.

+ Notable trabajo de coreografía y acrobacia con un actor de 50 primaveras. A su edad Bruce Willis parecía un saco de patatas (y con 20 años menos también).
+ Diseño de producción de lujo. Perfectamente asimilable al de una producción de Hollywood de cierta enjundia.
+ La película es del Jackie Chan de HK no de su hermano semiretrasado que trabaja ocasionalmente en yankielandia.

- La trama es poco creíble, y el drama demasiado exagerado, hubiera sido mejor una composición un poco más asimilable.
– Aunque las pocos coreografías son bastantes buenas se hacen un poco escasas a pesar de las grandes dosis de acción.


Archivado en: Fichas de peliculas, Jackie Chan, Reseñas cine actual, Reseñas cine de los 00s

Entrevistamos a Gerardo L. Santos autor del libro: “La leyenda del luchador borracho”

$
0
0

PicsArt_1419948328215“A la izqda. Gerardo Santos autor del libro, drecha Emisucio Webmaster de Suciotatami.com”

El pasado viernes tuvimos el inmenso placer de entrevistar a Gerardo L.Santos autor del libro “La leyenda del luchador borracho, Y otras 99 películas con patadas y puñetazos de Jackie Chan“, publicado el pasado mes de octubre es un obligatorio en las estanterías de todo fanático del grandisimo Jackie Chan, como bien se dice desde la propia editorial DIABOLO EDICIONES: Por primera vez en castellano, llega un libro que recoge toda su obra cinematográfica, de la manera más amena y completa posible. “La leyenda del luchador borracho” hace un recorrido por cien de sus películas, las cuales permiten repasar y analizar la evolución de Chan, tanto delante como detrás de las cámaras: desde sus apariciones en films de corte erótico como All in the family (1975) hasta su debut en el cine estadounidense con La furia de Chicago (1980); desde sus primeros grandes éxitos con comedias de kung-fu como La serpiente a la sombra del águila (1978) hasta su primer taquillazo internacional con la comedia de acción Hora punta (1998); desde sus obras maestras como director y actor durante la década de los ochenta –El chino (1980), Los piratas del Mar de China(1983), Armas invencibles (1985)– hasta sus superproducciones de acción de los años noventa –La leyenda del luchador borracho (1994), Who Am I?(¿Quién soy?) (1998)–; o desde sus recientes y decepcionantes proyectos ‘made in USA ’ –El esmoquin (2002), El reino prohibido (2008), El súper canguro (2010)– hasta su regreso al cine hongkonés con películas de corte más dramático ya en pleno siglo XXI –New Police Story (2004), Shinjuku Incident (2009)….

Su libro ya está a la venta en multitud de librerias, así como webs especializadas como: CASA DEL LIBRO, EL CORTE INGLES, FNAC o AMAZON. (Haciendo click directamente en el enlace podréis acceder a su compra)

En la entrevista repasamos de modo ameno y distendido todos los entresijos de este formidable libro, así como un repaso por la carrera de Jackie Chan, por el cine de Kung Fu o los gustos cinematográficos del autor Gerardo sobre sus films favoritos de artes marciales, nada mejor que poner un broche de oro a este estupendo 2014 que con su entrevista, mil gracias Gerardo y ya sabes que aquí tienes tu casa, esperemos que lo disfrutéis.

10689500_1516226311974170_5625719609910267563_n“Mi vecino Miyazaki o La Leyenda del Luchador Borracho dos grandes novedades de la editorial Diabolo que acaban de editar y no puedes perderte”

Pregunta (Emisucio): Buenas tardes, Gerardo. En primer lugar, quiero agradecerte que estés hoy aquí con nosotros para analizar en profundidad tu libro “La Leyenda del Luchador Borracho”, el primer libro en castellano sobre la leyenda marcial Jackie Chan, querido y admirado por todos. El reto imagino que no ha sido nada fácil. ¿Qué podemos encontrar entre sus páginas?

Respuesta (Gerardo): Muy buenas, Emi. Pues… En primer lugar, yo quería escribir un libro sobre cine. Jackie Chan me gustaba mucho y miré en las base de datos de Internet, por curiosidad cuántas películas tenía: eran unos 100 films, vi que encajaba bien y me dije “a ver si puedo verme 100 películas de Jackie Chan” y luego hacer el libro…

Pregunta (Emisucio): A todo color, alrededor de 100 películas analizadas, una extensa labor de investigación….esto es un verdadero lujo que no debemos perdernos. ¿Qué ha sido lo que más y menos te ha costado a la hora de escribirlo?

Respuesta (Gerardo). Antes de escribir, lógicamente tenía que ver todas las películas. Allí surgió la mayor duda: ¿qué hago?, ¿veo todas o luego me organizo? Al principio veía una o un par y escribía sobre ellas; luego prefería visualizar varias para que fuera más fluido. Las primeras 50 fueron vistas por orden cronológico y fue un poco duro, ya que abordé muchas en las que solo aparece como extra o con un papel sin apenas protagonismo.

Pregunta (Emisucio): Yuen Wah, Corey Yuen, Yuen Biao, el gran Sammo Hung y Jackie Chan: una generación irrepetible que compartió sus origines en la Ópera de Pekin y que sin duda revolucionó sin precedentes la industria cinematográfica en el género de acción y de artes marciales. Pero, ¿por qué Jackie Chan? ¿Por qué piensas que realmente él triunfo en mayúsculas internacionalmente y de forma tan rotunda? ¿Qué tiene Jackie que no tiene el resto?

Respuesta (Gerardo): En primer lugar, todo hay que decirlo, Jackie Chan era más guapo que Sammo Hung (risas). La verdad es que triunfaba mucho en Japón entre las chicas, era muy carismático. Pero bueno… Hablando como cineasta, yo creo que Sammo Hung no logró tanto con el cine occidental como Jackie, porque este último supo conectar muy bien con todo el gran público: ofrecía una forma de rodar más realista y espectacular, con planos de cámara y escenas de acción impresionantes.

10888649_1529203517343116_8864049953181265582_n“El libro del autor Gerardo L. Santos, bien rodeado en una librería especializada”

Pregunta (Emisucio): Háblame un poquito de esos primeros pinitos de Jackie Chan, de su época con Lo Wei, un director capaz de destrozar la carrera de cualquier buen actor, pero que sin embargo con Jackie se fusionó y explotó de forma rotunda, dejándonos un gran número de bodrios infumables, pero también algunas obras maestras imprescindibles, ¿Qué ha sido lo que más te ha gustado de esa época? ¿Y cuáles son tus films preferidos y los que menos?

Respuesta (Gerardo): Lo que más me llamó la atención fue el énfasis de Lo Wei por intentar convertir a Jackie Chan en el próximo Bruce Lee, dándole una personalidad muy seria a sus personajes, intentando que triunfara en papeles dramáticos: se le notaba muy forzado. Aunque tengo que reconocer que es una época con mucho encanto, viendo a Jackie hacer papeles que no ha vuelto a realizar; tengo grandes recuerdos.

Pregunta (Emisucio): Su carrera como stuntman también fue divertida, ¿no te parece? Ese momento con Bruce Lee en “Operación Dragon” es imborrable…

Respuesta (Gerardo): Sí, o en “Furia Oriental”, cuando realizó un peligrosa acrobacia en la lucha final. Trabajó mucho como extra, stuntman y secundario en esa época. Sin embargo, Sammo Hung en este caso sí que destacó por entonces ya en pequeños papeles o incluso como director de acción en “Hapkido” o “When Taekwondo Strikes”; Jackie tardó un poquito más en tener esa oportunidad.

Pregunta (Emisucio): “Dragon Lord”, “Young Master”, “Project A”, “Los Supercamorristas” y sobre todo “Police Story”, aquí es cuando Jackie, aparte de interpretar, se dedica a la dirección y llevar el 100% del peso de las producciones. Ya se arma el lío padre. ¿Es coincidencia que esta época dorada, la mejor sin en el cine de Kung Fu, coincida con el éxito revulsivo de Jackie Chan? Yo no lo creo.

Respuesta (Gerardo): Hombre, es que has nombrado verdaderas obras maestras (risas). “Dragon Lord”, por ejemplo, fíjate que es descompensadísima, que tuvo muchos problemas de rodaje, con esas escenas de deporte que duran un montón, pero tiene un magnetismo colosal. O “El Chino” (a.k.a Young Master), donde se atreve a realizar una escena de lucha final de más de 20 minutos.. Me parecen espectaculares, era algo realmente transgresor y revolucionó todo el panorama. “Project A” o “Police Story”, por su parte, son dos films de acción brutales, con mucho montaje detrás, una producción trabajada, desde el vestuario hasta los decorados (sobre todo en el caso de “Project A”), que no estábamos acostumbrados a ver; impresionante.

10896999_1530464180550383_6794780796015345158_n“Su contenido está cuidado y mimado al detalle, no nos cansamos de recordaros que es IMPRESCINDIBLE, una verdadera joya”

Pregunta (Emisucio): Por aquel entonces se dejan de hacer solo películas de Kung Fu Clasico y se vuelve a la época actual para encajar mejor con el espectador, ser más cercano y sobre todo ofrecer una acción mucho más realista; en cuanto a Jackie, a pesar de su fama cómica, de siempre los dramas policiales han sido uno de sus facetas preferidas, ¿verdad?.

Respuesta (Gerardo): Sí, a partir de ese momento, en su saga de “Police Story” la comedia ya queda apartada de la acción. Tiene momentos divertidos, algunos sketches, pero no incrustados durante los momentos de acción; en todo momento Jackie se muestra muy maduro, casi a la desesperada, aunque dentro de lo que cabe esperar en un film de entretenimiento, lógicamente.

Pregunta (Emisucio): Jackie, ya asentado como una superestrella nacional y con miras puestas a nivel internacional, pone su punto de mira, lógicamente, en Hollywood: “Duro de Matar” o “Mr Nice Guy” son su puente o trampolín para llegar a ese mercado, y a pesar de ser coproducciones HK-USA, son de enorme calidad tanto para los seguidores como para el mercado más casual. Pero entonces llegan el “Esmoquín” y “Hora Punta”, y de pronto los fans de toda la vida tenemos la sensación de que hemos perdido al mejor Jackie Chan, en su momento cumbre.

Respuesta (Gerardo): Sí, sí, totalmente. Hombre, todo comenzó con “La Furia de Chicago” o “El Protector” (con el director de “El Exterminador”, que es para analizar). Después fue todo muy bien, con las películas que has comentado, pero cuando ya llegan “El Esmoquin” o “El Poder del Talismán”, comienzan los contratos especiales, los seguros médicos, esa parafernalia hollywoodense en la que tenía que firmar para no hacer casi nada, esos trucos de cuerda que se notan tanto (Jackie siempre los ha utilizado, pero nunca de forma tan burda)…

Comentario (Emisucio): y todo eso mezclado con un reparto más casual como Jennifer Love Hewitt… No beneficio a su carrera desde la perspectiva del fan de toda la vida.

Pregunta (Emisucio): “El Mito” y “New Police Story”. ¿No te da la impresión de ser un mea culpa? “Os he decepcionado chicos, mi publico de siempre, es hora de perdonaros y devolveros lo que os pertenece, pero con mis reglas y a mi modo. He madurado y tengo que demostrarlo, ya no voy a ser el actor cómico de siempre. Ahora voy a darle un matiz a mi carrera”…

Respuesta (Gerardo): Hombre, respecto a lo de ‘actor cómico’, ya en las películas de “Hora Punta”, por ejemplo, ya no es Jackie el ‘gracioso’, sino Chris Tucker. Y luego, por ejemplo, y ya retomando su regreso al cine chino, en “Shinjuku Accident” le vemos en un rol totalmente distinto, muy extremo, con momentos gore (fue censurada en China)…
Comentario (Emisucio): Quizás no correspondía a lo que el público reclamaba en ese momento en su retorno al cine de siempre… pero aún así estuvo genial.

10888611_1530464203883714_9053333423328660731_n“La leyenda del luchador borracho, por supuesto, también repasa los últimos films de Jackie Chan”

Pregunta (Emisucio): Pero entonces llegan algunas comedias que, sin duda, sacan de nuevo su lado más clásico y de añoranza ‘80tera’, como “2 ladrones y medio”, con un corte oriental 100%; pero a la vez trabaja en “New Karate Kid”, una producción MUY occidental. Si hubiera encontrado ese equilibrio antes, ¿no hubiéramos perdido tanto de él?.

Respuesta (Gerardo): Va combinando un poco ambos mercados, pero como has comentado, Emi, da esa sensación de que perdimos sus diez mejores años. Me hubiera encantado ver nuevas y espectaculares secuelas de “Police Story”, o nuevas franquicias con toda su repercusión como cineasta; que no hubiera perdido tanto sus señas de identidad. Bueno, respecto a “2 ladrones y medio”, es divertidísima, con un reparto lleno de clásicos como Yuen Biao y en ella vuelve a utilizar el recurso de “secuencias de enredo” (mucha gente en una misma casa dando vueltas de un lado para otro), que no había utilizado desde hacía mucho tiempo…

Pregunta (Emisucio): Y sus últimos films, ¿qué te parecen?.

Respuesta (Gerardo): “La Armadura de Dios” o “Police Story” están bien, aunque no son tan brillantes como las anteriores entregas de sus respectivas sagas. “Little Big Soldier” es un buen film aunque no haya demasiada acción por parte de Jackie.

Comentario (Emisucio): La verdad es que se le nota muy secundario estelar, parece que va buscando su rol tras las cámaras…

Respuesta (Gerardo): en “La Armadura de Dios 3” parece querer recalcar bien que es su último gran film de acción: está acreditado en todo, tanto que le dieron el Récord Guiness, ya que hace prácticamente de todo (hasta el cátering), espectacular.

Pregunta (Emisucio): Ahora me gustaría hacerte unas preguntas personales que siempre les hacemos a nuestros entrevistados, y contigo no podía ser menos. ¿Cuál es la primera película de Kung Fu que recuerdas ver y que experiencia tuviste?

Respuesta (Gerardo): Pues fué en un canal local, creo que Ejido TV, sobre las 16.00h, que yo creo que alquilaban las películas en VHS y las ponían ‘de estrangis’ (risas), y luego descubrí precisamente escribiendo el libro que era “El Chino”. Recuerdo ver a Jackie Chan subiendo una pared con las manos y las piernas, y eso me dejó alucinado. Luego me acuerdo que cuando se estrenó Duro de Matar, se escuchaba esos rumores y mitos comerciales sobre que “no utilizaba dobles”; yo flipaba, me decía “esta tengo que verla”.

Pregunta (Emisucio): ¿Cuál es tu película de artes marciales favorita?.

Respuesta (Gerardo): Pues vamos a ver; me lo pones difícil, Emi (risas). Te voy a decir una de Jackie Chan por que yo creo que para la ocasión es perfecto: “El Chino”, la veo espectacular y tengo tantos recuerdos de ella (fue la primera que vi de él), esa escena peleando con Yuen Biao con los taburetes, ese final de 20 minutos… Impresionante.

936full-the-young-master-poster“The Young Master, A.k.a El Chino, el film favorito de Gerardo”

Pregunta (Emisucio): ¿Que opinión tienes del cine de Kung Fu actual?.

Respuesta (Gerardo): Donnie Yen es genial, aunque utiliza demasiado las cámaras rápidas, y lo mismo te hace una película estupenda como alguna tan floja como “La Leyenda de Chen Zen”, que la vi en el Festival de Sitges: los primeros 20 minutos son estupendos, pero después… Luego, cuando apareció Tony Ja, viéndolo saltar y luchar yo realmente flipaba, y eso que ya era mayorcillo; pero parece que no ha terminado de cuajar y al final no salio como se esperaba…

Pregunta (Emisucio): Si tuvieras que elegir solamente 3 películas de Kung Fu para irte a una isla desierta y enfrentarte contra el malvado Hank, ¿Cuáles serían y por qué?.

Respuesta (Gerardo): Vamos a intentar ser un poco variados. Lógicamente, Jackie Chan debe de entrar. Elegiría: la segunda parte de “Los piratas del Mar de China” (“Los tesoros del Mar de China”) porque tiene una tramo final espectacular. La segunda… “En el ojo del huracán” de Van Damme; me gusto mucho la forma de enfocar el film que tiene Tsui Hark; es realmente divertida. Por último, “Duro de matar”: creo que lo tiene todo; además fue la primera peli de Kung Fu y de Jackie Chan que vi (ya que con la de “El Chino” era muy pequeño) y me impactó muchísimo.

Pregunta (Emisucio): Bueno, pues muchísimas gracias de todo corazón, Gerardo; ha sido un verdadero placer y un lujo tenerte hoy con nosotros.

Respuesta (Gerardo): Muchas gracias a vosotros. Ha sido un verdadero placer compartir este rato de cine y kung fu contigo. Un abrazo grande para todos los lectores.

¿Que tal un video de Jackie con su Top 10 de escenas peligrosas para despedir el año?


Archivado en: Artes Marciales, Biografias, Entrevistas, General, Jackie Chan, Maestro borracho, Reseñas cine actual, Youtube

El Protector (1985)

$
0
0
Título Original: The Protector (Wai lung maang taam) Pais: Hong Kong, USA Compañia: Golden Harvest, Paragon Films Director: James Glickenhaus Productor: Leonard Ho Koon Cheung Director acción: Sing Ga Ban Guión: Edward Tang Ging Gan, James Glickenhaus Editada en España DVD: Selecta-Visión con la versión americana del film Actores: Jackie Chan, Danny Aiello, Roy Chiao… More El Protector (1985)

El estilo de la serpiente y la grulla de Shaolin (1978)

$
0
0
Género: Kung fu Clásico País: Hong Kong Estudio: Lo Wei Motion Picture Co., Ltd. Productor: Lo Wei Director: Chen Chi-Hwa Director de Acción: Chow Chi-Leung Guión: Cheung San-Yee Música: Chow Fook-Leung Información + fotos: ASIATECA Actores: Jackie Chan, Nora Miao Ke Hsiu, Kam Kong, Gam Ching Lan, Lau Nga Ying, Miu Tin, Lee Man Tai,… More El estilo de la serpiente y la grulla de Shaolin (1978)

Gángster por un pequeño milagro (1989)

$
0
0
Genero: Acción. Comedia. Pais: Hong Kong Compañia: Golden Harvest, Golden Way Films, Paragon Films Director: Jackie Chan Productor: Leonard Ho Koon Cheung Música: Su Cong Director de acción: Jackie Chan, Sing Ga Ban Editada en España en DVD + BluRay: Selecta-Visión Actores: Chiang Sheng, Sun Chien, Philip Kwok Chung Fung, Lo Meng, Lu Feng, Wai… More Gángster por un pequeño milagro (1989)

Top 5: Mejores actores que han interpretado a Wong Fei Hung

$
0
0
Después de estrenar nuestro debut en el Podcast especial a “El Mono de Hierro” nos entraron unas ganas locas de repasar a los actores más importantes e influyentes que han dado vida al legendario héroe de las artes marciales, Wong Fei Hung. Aunque antes de meternos en materia vamos hacer un pequeño repaso de su figura … More Top 5: Mejores actores que han interpretado a Wong Fei Hung

Podcast 1×02: Especial 30º Aniversario “La Armadura de Dios” + Mr. Vampire

Sucio Tatami 1×4 Especial ‘Sammo Hung Kam-Bo’

$
0
0
Bienvenidos a esta nueva edición del podcast: “Sucio Tatami”, un rincón dedicado exclusivamente al cine de acción, artes marciales y todo lo relacionado con la fiebre amarilla del Kung Fu. Kung Hei Fat Choi! Feliz Año Nuevo Chino para todos nuestros seguidores! Desde el 28 de enero hasta el próximo 15 de febrero la comunidad china … More Sucio Tatami 1×4 Especial ‘Sammo Hung Kam-Bo’

El estilo de la serpiente y la grulla de Shaolin (1978)

$
0
0
Género: Kung fu Clásico País: Hong Kong Estudio: Lo Wei Motion Picture Co., Ltd. Productor: Lo Wei Director: Chen Chi-Hwa Director de Acción: Chow Chi-Leung Guión: Cheung San-Yee Música: Chow Fook-Leung Información + fotos: ASIATECA Actores: Jackie Chan, Nora Miao Ke Hsiu, Kam Kong, Gam Ching Lan, Lau Nga Ying, Miu Tin, Lee Man Tai, … More El estilo de la serpiente y la grulla de Shaolin (1978)

Sucio Tatami 3×1 Especial Raymond Chow y la Golden Harvest Studios . “La Serpiente a la Sombra del Águila” (1978)

Viewing all 16 articles
Browse latest View live