Titulo Original: Drunken Master 2
Director: Jackie Chan, Lau Kar Leung
Productor: Eric Tsang Chi Wai, Barbie Tung Wan Si, Edward Tang Ging Gan
Compañia: Golden Harvest, Golden Way Films, Paragon Films
Guión: Edward Tang Ging Gan, Yuen Gai Chi, Tong Man Ming
Director acción: Lau Kar Leung, Sing Ga Ban
Interpretes: Jackie Chan, Anita Mui Yim Fong, Ti Lung, Lau Kar Leung, Felix Wong Yat Wah, Chin Kar Lok, Ho Sung Pak, Ken Lo Hui Kwong, Suki Kwan Sau Mei,Lau Siu Ming.
Descripción:Cuando el gobierno británico es descubierto traficando con obras de arte chinas fuera del país, el héroe Wong Fei Hung (Chan) utiliza sus extravagantes artes marciales para luchar contra los conspiradores y salvar las obras, antes de que sea demasiado tarde. Cuanto más bebe Hung, más ágil se vuelve, siendo capaz de defenderse de numerosos ataques, con increíbles movimientos. Hung consigue, de esta manera, afrontar todo tipo de desafíos. (FILMAFFINITY)
“Lau Kar Leung en uno de sus papeles más recordados. D.E.P”
Comentarios de EMISUCIO: Una de las ultimas peliculas rodadas por Jackie Chan en Hong Kong antes de su salida al extranjero y sin duda una de las mas caracteristicas de él, en la que vuelve a encarnar al mitico Wong Fei Hung de nuevo, segunda parte de Drunken Master la cual estuvimos analizando hace muy poco. Poca o ninguna relación guarda con la primera, no solo por el tiempo transcurrida entre ambas (15 años), sino también por el reparto, esencialmente notorio es el cambio de Yuen Woo Ping por el mismo Jackie Chan y el gran Leu Kar Leung, como co-directores, obviamente las dos guardan gran relación en el sentido del humor ya que es su piedra angular, pero en esta ultima cinta si que tiene más peso la parte dramática que constituye La Leyenda del Luchador Borracho, en la que recalca profundamente los valores de la tradición china, tema como todos sabemos, lleno de importancia para Jackie.
Lau Kar Leung toma el relevo de Simon Yuen como Beggar So ( o maestro mendigo) en uno de sus interpretaciones más recordadas y laureadas, hace muy poquito que por desgracia nos dejó para siempre (en este enlace podréis leer el articulo y homenaje que le realizamos desde nuestro blog), pero en su memoria siempre quedarán toda la contribución que hizo por el cine de Kung Fu y es en films como La Leyenda del Luchador Borracho en la que demostró su gran talento y sacrificio por el trabajo bien hecho. Otro de los aspectos que me gustan es que en ningún momento quiso plagiar o emular al buen de Simon Yuen, sino que le da su propia personalidad. Por desgracia su papel es bastante desmerecido y demasiado secundado por Jackie Chan quien se lleva toda la gloría, sin duda le hubiera dado un peso mucho más importarte y relevante a su personaje, pero eso ya es otro hablar.
A principios de los 60´s nacía el genero de las artes marciales en Hong Kong, las peliculas se centraban en la magnitud de los hitos de Leyendas de los luchadores mas famosos, y los sucesos mas trascendentales en la historia, los 70´s fueron para el cine de Kung Fu-clásico en la que poco importaba la trama de fondo sino la importancia de sus coreografias y luchas, los 80´s es la cuna de la acción moderna, es en los 90´s cuando gracias a valores como Jet Li o Jackie Chan se crea de nuevo, un híbrido entre todas las épocas doradas del cine de Kung Fu, cuidando en detalle todos los aspectos de estas, los aficionados cada vez exigen más y no se contentan con simplemente ver “una pelicula de palos”. Drunken Master II es un claro ejemplo de buen hacer, nos encontramos con un Jackie pletórico, feliz y que contagia muy rápidamente al espectador con todos sus atributos, en las que pronto son reconocidos por todo el público internacional. Aunque lógicamente esa frescura y descaro de su predecesora junto con el Maestro Woo Ping se pierde, cada vez Jackie es el centro de atención y sus trabajos son mirados con lupa, por que se nota ese aliciente de profesionalidad y enfoque cinematograficamente más pulido para que pueda ser aceptado no solo en oriente, sino también atraer el público occidental, esos hechos se notán en el despego más tradicional de la primera parte a otro mucho mas evidente y que sirve de guía al espectador para conocer un poco la vida de Wong Fei Hung (sin ser un ápice de biopic claramente).
El cine de Kung Fu Clásico no es precisamente un género facil de digerir por el público de todas las partes del mundo, si embargo, Jackie consigue hacer llegarlos a todos, y es fácil encontrarla repuesta en multitud de canales de televisión ( como en España), eso es algo que para todo aficionado le llena de orgullo, el saber que aún pasando los años se conserva con toda la frescura como cuando se rodó, una verdadera proeza que pocos actores asiáticos han conseguido en su carrera.
A nivel marcial nos encontramos con una verdadera delicia visual, cargadas de coreografiaras impresionantes, como la protagonizada por la banda del hacha (famosa también por su papel en KungFusion) en donde los stunts hacen una labor inconmensurable, hace daño a la vista verlos caer de esa forma tan agresiva y espectacular. Jackie y Lau Kar en su pequeño papel, dan una lección en el planteamiento de acción en cortas distancias, en una emblemática secuencia de Chan con una tronco gigante de Bambú es una de esas escenas que perdurarán para siempre en nuestra memoria, en este punto se nota el mayor salto cualitativo con la primera parte y como Jackie no se apresuró en hacer una secuela de la misma, la evolución de la acción durante estos 15 años es más que palpable, y si en la década de los 70′s era mucho más importante intercalar las danzas de Kung Fu con el humor, ya en los 90′s es fundamental que estas interpretaciones sean mucho mas realistas y duras, a la vez que espectaculares y sorprendetes.
Otro punto memorable es la famosa técnica del “Boxeo Borracho“, realmente impecable, aún mejor que en sus años mas mozos: rapidez, flexibilidad, suavidad, movimientos casi hipnóticos los que nos brindá en bueno de Jackie Chan en la que tiene su punto culmen en la escena final, de esas de “toma pan y moja”.
Lo único que se le puede poner un poco de pegas es el papel “jovenzuelo” de Jackie, que la verdad que no encaja mucho (aquí el paso de los años no juega a su favor), además consigue todo el efecto contrario a diferencia de “Duro de matar” o “Operación Trueno” rodadas a posterior, aquí vemos a un Jackie Chan que parece más entrado en años, creo que es por el atuendo y peinado que no le dan demasiada credibilidad.
El reparto está cargado de abundantes estrellas en las que reluce por encima de todos los papeles de Ti Lung (famosísimo en su época de Shaw Brothers, “Los Hermanos Misteriorsos”, “Hermanos de Sangre” o “Los cinco maestros de Shaolín”), en la que interpreta a el padre de Wong Fei Hung un papel cargado de sentimiento y dureza, grandisimo actor que sabe sacar siempre lo máximo de cada película que realiza, otro gran papel es de su mujer esta vez interpretado por Anita Mui y que al contrario que el padre, saca todo el humor y picaresca, una de nuestras actrices más queridas.
En definitiva un grandisima pelicula que sabe sacar lo mejor de cada detalle, a eso sumamos, una muy completa puesta en acción, con infinidad de secuencias, divertidas, tensas pero sobre todo unas escenas de cañeras que pasará a los anales del cine de Kung Fu más divertidas, aunque no tiene ese caracter ni personalidad de su primera parte lo cuál lo aleja un poco de la brillantez extrema y calificación de clásico imprescindible que fue “El mono borracho en el Ojo del tígre“.
+ Jackie Chan en estado puro, una de sus grandes interpretacion de Kung Fu clasico, antes de cruzar el charco.
+Lau Kar Leung co-dirige e interpreta a Beggar So, en una de sus últimas y mas queridas películas,
+ Acción trepidante, muy bien cuidada, espectacular.
+ Divertida de principio a fín, no tiene momentos bajos y en ningún momento decae la acción.
+ Una de las obras más famosas de Jackie y que nos brida la oportunidad de poder verla cantidad de veces en televisión, no nos cansamos.
- Jackie Chan luce un poco mas viejo de lo que realmente era en 1994, ese pelo y atuendo no resalta mucho.
- Quizas un tanto comercial para los ojos de los fans mas puristas.
Archivado en: Fichas de peliculas, Jackie Chan, Maestro borracho, Reseñas cine actual, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 90s
